Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Ambientes Seguros

Sodalicio de Vida Cristiana / Ambientes Seguros
Image2

Ambientes seguros en el Sodalicio

Entendemos un ambiente seguro como un espacio sano, adecuado para vivir y crecer en la confianza, de manera particular, para todo niño, adolescente y persona vulnerable. En un ambiente seguro, buscamos que todos sean tratados con el debido cuidado y respeto, con la misma dignidad de hijos de Dios, rechazando todo tipo de abuso o maltrato. De esta manera se vuelve un ámbito propicio para el desarrollo integral de la persona, para su encuentro con Cristo Reconciliador y para su crecimiento en la fe.

Esta tarea está fundamentada en el Evangelio mismo que nos ha dejado el Señor Jesús: «Este es mi mandamiento: Que os améis los unos a los otros, como Yo os he amado» (Jn 15,12). Cristo es enviado por el Padre para transmitirnos el mandamiento del amor. De esta manera, a través de la vida de Cristo podemos aprender el respeto, la caridad, el cuidado, la compasión, la escucha al que sufre, la protección del indefenso, y todo aquello que ilumina la vida del cristiano y que solo se puede vivir con la gracia de su Espíritu.

Es importante garantizar ambientes seguros para menores y personas vulnerables en todas nuestras actividades evangelizadoras. Esto incluye nuestras comunidades y proyectos apostólicos. Por ello, nos hemos comprometido en tomar todas las medidas apropiadas para asegurarnos de que estos lugares sean seguros para todos.

Respondiendo al Papa Francisco, que nos pide vivir una cultura de la prevención, el Sodalicio fomenta dicha cultura a través de cuatro pilares:

      1. Capacitar para prevenir el abuso

          El Sodalicio brinda capacitaciones permanentes para que toda nuestra comunidad y los miembros de sus obras apostólicas sean conscientes de las diversas formas de abuso, sepan cómo prevenirlo y de qué manera responder temprana y adecuadamente en caso se presenten. Para ello el Sodalicio se apoya en la asesoría de expertos en la construcción de ambientes seguros.

      2. Establecer políticas y códigos de conducta

          El Sodalicio y sus obras apostólicas cuentan con normas, políticas y protocolos internos que orientan el trato adecuado con menores y personas vulnerables; y definen el procedimiento a seguir en caso de alguna ocurrencia. Su vigencia, pertinencia y cumplimiento son monitoreados permanentemente para garantizar ambientes seguros.

      3. Acoger y responder cualquier señalamiento o denuncia

          El Sodalicio acoge debidamente cualquier señalamiento o denuncia de abuso. Contamos con un canal institucional para que toda persona pueda presentar un señalamiento o denuncia de modo libre y en un espacio de confianza. Del mismo modo, brindamos una respuesta seria, oportuna y personalizada.

      4. Actuar según las normativas civiles y eclesiásticas

          Se actúa de acuerdo con la normativa civil propia del país, respetando su legislación vigente, y colaborando con las autoridades civiles cuando se presente una denuncia de abuso. De la misma manera, se cumple con las normativas del Código de Derecho Canónico, las normativas eclesiales que se aplican a las sociedades de vida apostólica, así como con la legislación propia de las diócesis en las que trabaja el Sodalicio.

Coordinadora de Ambientes Seguros en el Perú

Desde marzo de 2018, contamos con la asesoría permanente de Rosario Pantoja, psicóloga clínica especialista en Prevención de Abusos y Ambientes Seguros. Ella brinda asesoría en la implementación de Ambientes Seguros y Prevención de Abusos para las obras apostólicas del Sodalicio en el Perú; es facilitadora del programa Virtus y lidera la capacitación constante de todos los que tienen contacto con menores y personas vulnerables. Así también es responsable por la elaboración y actualización de protocolos y códigos de conducta.

Capacitaciones certificadas en prevención con VIRTUS

En diciembre de 2015, el Sodalicio contrató los servicios del programa norteamericano Virtus, desarrollado por la National Catholic Services. Virtus está especializado en capacitaciones sobre prevención de abusos que ofrece el acceso a la plataforma virtual Virtus On Line

Las capacitaciones de Virtus están a cargo de un facilitador certificado por Virtus y cada participante recibe un manual que lo guía durante toda la capacitación. La concientización en la prevención se realiza a través de videos, diálogos en grupos, encuestas, y otras dinámicas.

El Sodalicio de Vida Cristiana, a través de sus facilitadores debidamente certificados, desde el año 2016 viene realizando estas capacitaciones a diversas personas de nuestras obras apostólicas, educativas y pastorales, en los países donde estamos presentes. Hemos capacitado a miembros del Sodalicio, directivos, directores, profesores, trabajadores, padres de familia, líderes de Centros Apostólicos, grupos pastorales, voluntarios, catequistas y agentes pastorales.

Reconciliatio: Iniciativa en apoyo de la prevención

En el 2012 surge Reconcilatio, una iniciativa apostólica formada por psicólogos miembros de la familia espiritual en Petrópolis (Brasil) dedicada a desarrollar servicios de prevención en salud y promoción del desarrollo integral de la persona.

Desde hace varios años, Reconcilatio viene ofreciendo a instituciones de la Iglesia en Brasil y en otros países, diversos servicios de formación en prevención de abusos, construcción de ambientes seguros, así como atención psicológica a víctimas que han sufrido abusos. Para conocer mas del proyecto puede visitar: https://reconciliatio.com/

Noticias de actividades de prevención de abusos

Ver más