Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Blogs

Sodalicio de Vida Cristiana / Blogs  / El profundo significado de Nuestra Señora de la Reconciliación en el arte iconográfico

El profundo significado de Nuestra Señora de la Reconciliación en el arte iconográfico
Escrito por: Javier de la Flor

Quiero compartir unas reflexiones sobre mi obra iconográfica “Nuestra Señora de la Reconciliación”, también conocida como la Inmaculada Dolorosa. A través de la cual exploraremos el arte religioso y cómo puede enriquecer nuestra vida espiritual.

Ícono de Nuestra Señora de la Reconciliación, por Javier de la Flor.

La iconografía, un arte antiguo en la Iglesia Católica, ha sido un medio valioso para fortalecer nuestra relación con Dios a lo largo de los siglos. En este ícono intenté expresar la devoción que mi comunidad y yo tenemos hacia la Virgen María, en la advocación de Nuestra Señora de la Reconciliación.

A continuación explico algunos elementos simbólicos presentes en esta obra que ayudarán a comprender su significado más profundo.

El ícono Nuestra Señora de la Reconciliación

La imagen está hecha de madera, trabajada y dispuesta para convertirse en un ícono. Lo que parece ser el marco representa al mundo, y la imagen de la Virgen se encuentra en un plano más profundo, representando la dimensión espiritual, que al mismo tiempo parece una ventana por la cual nosotros podemos mirar esa dimensión cuando rezamos.

El dorado utilizado en el ícono expresa la dimensión espiritual y la realeza de la Virgen. El dorado siempre ha sido asociado con la realeza, pero también con lo divino, lo que justifica su presencia en la mayoría de los íconos.

Para hacer este ícono me basé en el ícono de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, haciendo algunas adaptaciones para representar a Nuestra Señora de la Reconciliación.

La cabeza inclinada de la Virgen denota ternura, simbolizando su acogida amorosa hacia sus hijos, invitándonos, con su mano extendida, a acercarnos a ella con mucha confianza.

En la imagen, vemos el corazón de la Virgen con una espada atravesándolo, expresando el intenso dolor que siente al ver el sufrimiento de su Hijo y de la humanidad. Las siete rosas que rodean el corazón simbolizan su pureza y amor divino. Su mano derecha señala hacia el corazón, invitándonos a vivir en sintonía con ese amor, sin obligarnos, sino invitándonos con cariño.

Imagen de Nuestra Señora de la Reconciliación

El manto azul de la Virgen, que en la iconografía expresa la humanidad, nos ayuda a percibir la humanidad de la Madre que nos cubre y protege. Añadí, además, algunos detalles de realeza para resaltar su papel como Reina.

En la parte superior, haciendo contraste con el fondo dorado, observamos letras en griego que significan “Madre de Dios”, honrando su papel en la encarnación divina.

Por otro lado, un detalle muy significativo es el cinto elevado, que simboliza la maternidad, representando cómo la Virgen lleva en su vientre al Niño Jesús.

Finalmente, la aureola en un tono bronce, en contraste con el dorado del resto del ícono, y la línea roja, simboliza la divinidad de la Madre Santísima y su unión con la divinidad de Dios.

Como seguramente has podido experimentar, cada elemento simbólico de este ícono nos invita a contemplar la profundidad del amor y la misericordia de la Virgen María hacia nosotros.

Espero que hayas disfrutado de esta reflexión sobre esta obra iconográfica.

También puedes ver esta explicación en mi canal en Youtube: