Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

¿Dónde estamos?

Sodalicio de Vida Cristiana / ¿Dónde estamos?

Desarrollamos nuestro servicio apostólico a la Iglesia en nueve países. A continuación presentamos información relevante de cada país:

Argentina

La presencia de la comunidad sodálite en Argentina se inició en el año 2005 con la invitación del Cardenal Jorge Mario Bergoglio –hoy Papa Francisco–, entonces Arzobispo de Buenos Aires.

Actualmente las iniciativas apostólicas de los sodálites y del Movimiento de Vida Cristiana se realizan en la Provincia de Buenos Aires dentro de la Diócesis de Zárate – Campana y la Diócesis de Chascomús. El apostolado con jóvenes y adultos, la labor docente y pastoral en colegios, así como en la Universidad del Salvador, son algunos de los ámbitos más importantes de despliegue apostólico en estos lugares.

Con los años, se han ido realizando varias iniciativas de alcance solidario con los más necesitados. Entre éstas se encuentran el trabajo pastoral que se realiza semanalmente en un barrio carenciado, un hogar de ancianos y un centro educativo terapéutico para personas con discapacidad mental.

También se lleva a cabo el proyecto Misión MVC Argentina, que congrega a jóvenes de Pilar y Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de colaborar en la tarea pastoral de las parroquias que los reciben.

Proyectos apostólicos:

1. Misión MVC Argentina

Tiene como objetivos atender las necesidades apostólicas de la parroquia que nos recibe, alentar la vida de fe en el pueblo compartiendo nuestro testimonio de vida cristiana.

Durante los días de la Misión, se alienta a los misioneros a la participación diaria en la misa, a momentos de oración por las mañanas y también tenemos actividades de “misión interna”, es decir, de apostolado entre los misioneros. Todas estas actividades tienen como objetivo el poder llevar al Señor Jesús y Su palabra a la gente que vamos a hacer apostolado (a misionar).

Las personas a quienes misionamos generalmente pertenecen a zonas en las que sus pastores (párrocos) no logran atenderlos suficientemente espiritual y pastoralmente.

Las actividades en las que los misioneros se encuentran con ellos son durante las visitas a sus casas, en los talleres de niños o jóvenes. También se los invita a participar en la misa u otra actividad litúrgica o de compartir la fe en amistad.
Dentro de las actividades misioneras, tenemos también las visitas al hospital o asilo de la zona.

Antes de la “Misión” se le propone a los jóvenes que quieren participar como misioneros, participar de las reuniones de preparación que se llaman “rodajes”. Estas reuniones son instancias de formación en la fe en la mente y el corazón. Y, también en estas reuniones se presenta y medita el “tema de la misión”. Los encuentros son también momentos de integración para el grupo misionero y de preparación para las distintas actividades que se quieran realizar en el lugar de la “Misión”.

2. Perseverancia post Confirmación

“Perse MVC” es una iniciativa que busca responder al anhelo de los jóvenes que pasan por el proceso de prepararse para la confirmación y que quieren perseverar en su camino de fe dentro del MVC.

La invitación que se les hace es a participar de una comunidad de fe donde se pueda tener al Señor Jesús como centro, que aprendan a descubrir la guía maternal de María y que en torno a ellos se viva una dinámica de amistad, oración y apostolado.

La idea es ofrecer una experiencia inicial de vivir nuestra espiritualidad y dar los primeros pasos dentro de un itinerario que los ayude a vivir su fe en todos los ámbitos de su vida.

“Perse MVC” dura dos años y busca acompañar a los jóvenes en su último año de colegio y el primero de la universidad (de los 16 a los 18 años aproximadamente). Por esto, “Perse MVC” busca ayudarlos a encarar este periodo lleno de cambios desde una perspectiva que tome en cuenta su vida cristiana y que los anime a dar pasos de conversión y santidad.

Además, también resulta de gran ayuda para aquellos que fueron catequistas y quieran continuar su compromiso apostólico. Al pensar esta plataforma más amplia se busca continuar la experiencia de comunidad apostólica en la que los emevecistas se acompañan y ayudan mutuamente en el desafío al que descubren que Dios los invita.

Se planean los encuentros del itinerario de manera colaborativa, en un ambiente de oración y buscando plasmar los distintos rasgos de nuestra espiritualidad. De esta forma tanto los apóstoles y los participantes de “Perse MVC” se descubren parte de una comunidad que busca vivir la reconciliación traída por el Señor Jesús.

3. Visitas solidarias:

  • Voluntariado en el Asilo de ancianos (Hogar Santa Rita)

Sobre el Hogar Santa Rita:

La asociación civil sin fines de lucro “Hogar Santa Rita (Hogar)” es una institución geriátrica en La Lonja – Pilar, que brinda asistencia médica y social a 150 residentes, en su gran mayoría afiliados al PAMI (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados).

La misión del Proyecto de voluntariado del MVC es servir a las personas del Hogar y compartir con ellos la experiencia de alegría y amor que nos trae Jesús.

La visión del proyecto es lograr atender a todos los abuelitos del Hogar y acompañarlos en su vida de fe (oración, sacramentos, actividades espirituales).

Los objetivos de este voluntariado son:

    • Acompañar a los abuelitos para promover su dignidad como personas.
    • Enriquecer la fe tanto de los abuelitos como de los voluntarios.
    • Generar una conciencia solidaria cristiana en los voluntarios.
  • Voluntariado del MVC en ASANA

Sobre ASANA:

ASANA es una Asociación Civil sin fines de lucro fundada en el año 1976 de la mano de un grupo de padres y profesionales cuya preocupación principal en aquel entonces era el futuro de sus hijos con discapacidad cuando ellos ya no estuvieran para cuidarlos… con mucho esfuerzo y la ayuda de muchas personas, dan los primeros pasos, creando así, La Asociación de Ayuda al Niño Aislado (ASANA).

La misión de este Proyecto de voluntariado es acompañar a las personas que forman parte de ASANA, fomentando la integración de cada uno, respetando su dignidad.

La visión del Proyecto es que las personas con discapacidad puedan vivir desarrollando al máximo su potencial e integrándose más a su entorno.

Tenemos visitas todos los sábados, máximo 2 horas cada visita.

En cada visita buscamos tener un encuentro con todas las personas de Asana que estén en ese día. Sobre todo, a los que no van a poder encontrarse con sus familias en ese fin de semana.

4. Catequesis de Confirmación para jóvenes

Se le encargó a la comunidad sodálite la preparación de la catequesis de Confirmación de la cuasi-parroquia Medalla Milagrosa, situada en el partido de Pilar – Provincia de Buenos Aires. Participan jóvenes 15 a 17 años de los diversos colegios de la zona. La preparación es de un año e incluye dos actividades centrales en la preparación, la jornada espiritual de un día y el retiro espiritual de un fin de semana. Después de haber realizado la Confirmación se les ofrece diversos ámbitos de perseverancia en el Movimiento de Vida Cristiana.

Brasil

Brasil fue la primera fundación del Sodalicio fuera del Perú. Invitados por el entonces Arzobispo de Rio de Janeiro, el Cardenal Eugenio de Araujo Sales, se fundó el 30 de enero de 1986 la primera comunidad, bajo la advocación de Nossa Senhora da Guia. En 1990 se fundaría una comunidad en Petrópolis, y en 1992 en Sao Paulo.

Desde los inicios de su llegada al Brasil hasta el 2017 el Sodalicio asumió la parroquia Nossa Senhora da Guia, en Rio de Janeiro. Junto a este encargo pastoral se fue desarrollando el Movimiento de Vida Cristiana, que hoy, fuera de Rio, Petrópolis, Sao Paulo y Aparecida, está también presente en diversas ciudades como Niterói, São Gonçalo, Trajano de Morares, Paula Cândido, Areal, Meio da Serra y Guaratinguetá.

Los servicios de fe y la docencia en colegios son parte importante del apostolado juvenil de los sodálites en Brasil.

En el apostolado solidario la asociación Solidariedade em Marcha – Somar contribuye al desarrollo humano conforme a la enseñanza social de la Iglesia, creando condiciones de vida dignas para personas y familias pobres. Somar administra actualmente centros solidarios en Rio de Janeiro, Petrópolis y Sao Paulo, ofreciendo también programas de refuerzo y complementación escolar, educación ambiental, educación artística e informática, entre otros.

Los viajes de misiones a lugares de escasos recursos involucran también, año tras año, a grupos de personas, sobre todo jóvenes.

La evangelización de la cultura ha sido —desde los inicios de la presencia sodálite en Brasil— un horizonte importante de apostolado. En Petrópolis, por ejemplo, funciona el Centro de Estudios Católicos, organizando iniciativas diversas para la promoción del pensamiento y arte católico. Destaca entre estos el concurso artístico Histórias de Natal, una iniciativa que promueve el sentido auténtico de la Navidad.

São Paulo

Los dos ámbitos apostólicos principales del apostolado sodálite son el MVC y SOMAR (Solidaridad en Marcha). Los sodálites cuidan de la coordinación del MVC, dando particular énfasis a la vida sacramental/espiritual de sus miembros, a la animación de las comunidades de fe, y al acompañamiento personal de las personas.

Ofrecemos retiros y jornadas espirituales, cursos de formación en la fe, preparación para los sacramentos, y otras actividades formativas/comunitarias. SOMAR, por otro lado, es un proyecto solidario/apostólico que sirve a más de 300 niños y jóvenes y sus familias en una zona vulnerable de la ciudad de São Paulo a través de una formación integral, así como un servicio sacramental a los domingos.

La comunidad sodálite de São Paulo también cuida de SOMAR en la ciudad de Rio de Janeiro y Petrópolis, donde son atendidos más de 100 niños y sus familias. Cuenta hoy con 23 funcionarios entre las 3 ciudades.

Petrópolis

En Petrópolis el apostolado de los sodálites se desarrolla en profunda comunión con la misión local del Movimiento de Vida Cristiana (MVC). Los hermanos, además de participar de la vida y obras del MVC, ofrecen su colaboración con sus trabajos catequéticos, sacramentales, organizativos y dirigiendo grupos. Dos servicios en que participan activamente son el de la Mission MVC Brazil y el de Reconciliatio – Desenvolvimento da pessoa.

MISSION BRAZIL es un servicio del MVC que consiste en un programa de formación misionera para jóvenes, a través de viajes de corta duración dentro de Brasil. En este, personas de diversos lugares del mundo pueden experimentar una rica y organizada agenda de actividades misioneras y de servicio voluntario, mientras viven un encuentro con la cultura brasileña.

RECONCILIATIO es un proyecto coordinado por miembros del MVC que tiene como misión la Prevención en Salud y la Promoción del Desarrollo Integral de la persona. Esto, desde una perspectiva bio-psico-social-espiritual y por medio de intervenciones interdisciplinares. En la actualidad, actúa principalmente en el ámbito eclesial.

Además de estos dos servicios, los sodálites en Petrópolis han ayudado a llevar adelante la acción solidaria de SOMAR (Solidariedade em Marcha) y el impulso de evangelización de la cultura de CEC (Centro de Estudos Católicos). Estas organizaciones siguen realizando sus acciones evangelizadoras, especialmente a través de los miembros del MVC que han asumido responsabilidades mayores en estas.

Colombia

La presencia de la comunidad sodálite en tierras colombianas se remonta al año 1990, cuando el Arzobispo de Medellín, el Cardenal Alfonso López Trujillo, nos invitó a establecer una comunidad en esta arquidiócesis. Con el correr del tiempo, la fundación fue creciendo y llegando en 1997 a la ciudad de Cali. Unos años más tarde, en el 2005, empezaría la primera comunidad sodálite en Bogotá.

Actualmente Colombia es una Región del Sodalicio de Vida Cristiana. El Superior Regional en Colombia es Renzo Pava.

Desde su llegada a Colombia, el Sodalicio animó grupos de jóvenes y adultos, muchos de ellos vinculados a los diversos grupos del Movimiento de Vida Cristiana. Con el pasar de los años las iniciativas apostólicas se han ido multiplicando y hoy alcanzan varios ámbitos.

Junto con la ayuda en varios colegios, a través de servicios de fe, el Sodalicio anima en Colombia dos centros educativos: el Colegio Sagrado Corazón Montemayor, en Medellín, y el Colegio San José, en Cajicá, municipio al norte de Bogotá, diócesis de Zipaquirá, que atiende a estudiantes de Bogotá y de las afueras de la ciudad.

El Sodalicio también anima en Colombia varias iniciativas de ayuda a los más pobres. Junto a los viajes de misiones a lugares de gran necesidad y la asociación Solidaridad en Marcha, tienen una gran proyección social los centros solidarios, que en zonas de escasos recursos desarrollan programas de evangelización y promoción humana.

Actualmente viene creciendo el programa Colombia Crece, dirigido por universitarios para la evangelización de personas de escasos recursos ofreciendo la promoción de más oportunidades de estudio e ingreso a la universidad, así como una mejor educación integral.

Medellín


La comunidad llegó a la ciudad de Medellín animando la vida pastoral de la parroquia el Divino Maestro, labor que realizó hasta el año 2017. En la actualidad la comunidad está ubicada en el barrio el Poblado donde cuenta con el centro pastoral Nuestra Señora de la Candelaria.

Entre las labores que se desarrollan en Medellín tenemos:

  • Administración, atención pastoral, espiritual y sacramental en el Colegio Sagrado Corazón Montemayor.
  • Animación de los grupos juveniles y de adultos del Movimiento de Vida Cristiana.
  • Apostolado Solidario, en coordinación con Solidaridad en Marcha en los 2 centros solidarios que existen en Medellín y atención pastoral y solidaria en la Zona Altos de Oriente.
  • Formación de líderes y capacitación a los voluntarios de los proyectos apostólicos y solidarios.
  • Centro Areté: centro de psicología católico, creado en el 2012 en Medellín, con el objetivo de desarrollar una psicología católica que ayude a las personas a vivir la virtud, desde una existencia reconciliada y saludable, bajo el abordaje Psicoterapia de la Reconciliación.
  • Apoyo a la Iglesia local con la presencia en parroquias vecinas donde se ayuda en la vida litúrgica y sacramental.

Bogotá


Se comenzó a hacer apostolado en la ciudad de Bogotá desde el año 2000, con un retiro de universitarios; con lo cual también surge el MVC en esta ciudad.

Durante 4 años viajaban sodálites de Cali y Medellín cada mes para acompañar el apostolado del MVC Bogotá

En julio del 2004 se comenzó la comunidad NS de Chiquinquirá en Bogotá con 4 sodálites.

Actualmente somos 7 sodálites los que vivimos en NSCH.

Principalmente hay dos frentes de apostolado:

  • El MVC
    • Dentro del MVC hay apostolado con jóvenes y adultos.
    • Trabajos solidarios de Caja del Amor, Siloé, Visitas a la cárcel y trabajo en una zona popular llamada Codito.
    • También está el proyecto Colombia Crece, dirigido por universitarios y voluntarios. Es un servicio para la evangelización de personas de escasos recursos ofreciendo la promoción de los que no han podido culminar sus estudios escolares y otros.
  • El Colegio San José (en la zona de Cajicá)
    • Actualmente cuenta con 500 alumnos
    • Colaboran en el apostolado del colegio 4 sodálites de la comunidad

Cali


El Sodalicio llegó a Cali en el año 1997, por invitación del Arzobispo Mons. Isaías Duarte Cancino; para apoyar en la labor evangelizadora a través del servicio pastoral en colegios no confesionales.

Desde sus inicios, la comunidad sodálite ha desarrollado diversas labores pastorales siempre en cercanía y comunión con los obispos y la Iglesia local.

Entre las labores desarrolladas en Cali están:

  • Atención pastoral y sacramental en Colegios Bilingües.
  • Apostolado juvenil a través de espacios de formación en la Fe.
  • Formación en la fe a laicos, adultos, jóvenes, parejas, especialmente en los grupos del MVC.
  • Apoyo a grupos y otros movimientos eclesiales a través de retiros, servicio sacramental, formación.
  • Enseñanza en el Seminario Arquidiocesano de Cali.
  • Apostolado en el ámbito de la medicina a través de los cuidados paliativos.
  • Solidaridad con los más pobres a través de diversas campañas solidarias.

Costa Rica

Antes de la llegada del Sodalicio el Movimiento de Vida Cristiana fue fundado el año 1993 en la ciudad de San José y desde entonces miembros del Sodalicio fueron acompañando la vida del Movimiento a través de Agrupaciones Marianas, grupos de Nazaret, Betania y Emaús.

La presencia del Sodalicio en Costa Rica se inició en el año 2005 en la Arquidiócesis de San José, siendo inaugurada la primera comunidad –bajo la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles– el 2 de agosto de ese año.

Desde los inicios de la presencia sodálite en Costa Rica hubo un protagonismo importante en el Movimiento de Vida Cristiana en la atención a los jóvenes y adultos a través de las Agrupaciones Marianas, Nazaret, Betania y Emaús, alentando así a su crecimiento.

Actualmente la misión apostólica de la comunidad sodálite en Costa Rica tiene como objetivo participar en la vida del Movimiento de Vida Cristiana y alentar a sus miembros. Luego del crecimiento y la organización de proyectos solidarios a través de los años, los sodálites participan y alientan la vida de los proyectos de Solidaridad en Marcha, así como también, una importante contribución en la vida y desarrollo de la Universidad Juan Pablo II.

Para ponerse en contacto con la comunidad sodálite en Costa Rica escribir al:

P. Juan José Paniagua

juanjpaniagua@gmail.com

Chile

Invitado por el entonces Arzobispo de Santiago de Chile, Cardenal Francisco Javier Errázuriz, el Sodalicio llegó a tierras chilenas en 1999. En 2007 se inauguró el Centro Pastoral y la comunidad sodálite en Maipú, donde el Sodalicio venía laborando desde su llegada al país y que en el año 2014 se erigió como Parroquia. En el año 2011, Mons. Ricardo Ezzati S.D.B., Arzobispo de Santiago, bendijo la nueva capilla Madre de Dios en la Zona Cordillera de la ciudad.

Las iniciativas apostólicas animadas por el Sodalicio a lo largo de los años han promovido los servicios y asociaciones del Movimiento de Vida Cristiana. Los grupos de jóvenes y de adultos, como espacios de formación en la fe y vida cristiana, han permitido el despliegue evangelizador en estas tierras.

Un importante ámbito evangelizador en este país se realiza a través de la educación. En el año 2011, el Sodalicio abrió su primer colegio en Chile, el Saint Joseph School, ubicado en la Comuna de Huechuraba. Durante años, los sodálites venían colaborando en otros colegios por medio de la docencia y el desarrollo de servicios de fe. Junto a ello, el Sodalicio colabora, desde el año 2011, en labores pastorales y académicas en la Universidad Gabriela Mistral, ubicada en la Comuna de Providencia.

Los viajes de «Misiones de Verano e Invierno» y las campañas de «Navidad es Jesús», entre otras iniciativas solidarias que buscan anunciar a Cristo de forma integral, son actualmente un importante ámbito de apostolado juvenil y solidario.

Si desea contactarse con la comunidad sodálite en Chile escribir a:

– Carlos Zamalloa

zamalloac@gmail.com

– P. Rafael Otero

p.rafaelo@gmail.com

También puede visitar los siguientes links:

Inicio

En Facebook: @pmadredelosapostoles

Ecuador

La primera comunidad del Sodalicio en Ecuador se inició en Santiago de Guayaquil el 1 de marzo de 2002. Unos años antes, en 1996, se había fundado en esta misma ciudad el Movimiento de Vida Cristiana, que actualmente se ha expandido a Quito, Cuenca, Manta y otras ciudades del país.

El Movimiento de Vida Cristiana, con sus grupos y servicios para jóvenes y adultos, cuenta con el acompañamiento de los sodálites, tanto en la promoción de las Agrupaciones Marianas y los congresos para jóvenes de Convivio y Vivencia, como en la asistencia a los grupos de Betania, Nazaret, Emaús y en otras actividades de formación y vida cristiana.

Asimismo, iniciativas solidarias como Pan para mi hermano, Siloé, y las campañas Navidad es Jesús, entre otras, involucran a jóvenes y adultos y ofrecen una ayuda material y espiritual a las personas necesitadas.

Una de las obras apostólicas en tierras ecuatorianas es la Fundación Acción Solidaria, cuya propuesta, inspirada por la Enseñanza Social de la Iglesia, incluye la promoción integral de la persona, atendiendo a sus necesidades materiales, psicológicas y espirituales. El Centro Educativo Santiago Apóstol, obra de la fundación, brinda educación y formación integral a niños y jóvenes trabajadores o en riesgo de serlo para la erradicación progresiva del trabajo infantil.

EE.UU.

La presencia del Sodalitium en Estados Unidos empezó en el 2003. En aquel año, por invitación de Mons. Charles Chaput, entonces Arzobispo de Denver, se inició la primera comunidad sodálite en el Camp St. Malo, un centro de retiro a las afueras de la ciudad. En octubre de 2010 el Arzobispo Chaput encomendó al Sodalicio la parroquia Holy Name, donde actualmente se encuentra la comunidad.

En el 2014, el entonces Arzobispo de Filadelfia, Mons. Charles Chaput, invitó al Sodalicio a fundar una comunidad a la que se le confiaría el liderazgo pastoral de St. Agatha & St. James Parish y del Newman Center para la Universidad de Pensilvania y la Drexel University en el Oeste de Filadelfia.

A lo largo de los años la presencia del Movimiento de Vida Cristiana se ha consolidado y las iniciativas apostólicas involucran a grupos de Emaús, Betania y Agrupaciones Marianas.

También se ha desarrollado un fecundo apostolado solidario. Jóvenes y adultos sirven a los más necesitados tanto en la ciudad de Denver como a través de viajes de misiones a América Latina, tanto a zonas rurales remotas como a centros urbanos. Estos viajes incluyen misiones médicas, donde profesionales médicos dedican una semana para atender a los enfermos y necesitados en regiones de escasos recursos.

Gracias a la belleza de la naturaleza en las montañas de Colorado, han surgido iniciativas de apostolado que buscan la reconciliación con la creación a través de caminatas, campamentos, retiros y conferencias. Estas iniciativas también se han extendido más allá de los Estados Unidos, con peregrinaciones a importantes santuarios del mundo unidas a misiones solidarias para ayudar a los más necesitados.

Italia

El 28 de octubre de 1997 se fundó en la Diócesis de Roma el centro Nostra Signora dell’Evangelizzazione. Fue la primera comunidad del Sodalicio de Vida Cristiana fuera de tierras latinoamericanas. Actualmente la comunidad vive en el convento de San Paolo alla Regola, adyacente a la iglesia del mismo nombre que, según la tradición, está construida sobre la casa en la que permaneció el Apóstol Pablo durante su arresto domiciliario en Roma.

En Roma se encuentra también la sede de la Procuraduría General del Sodalicio.

El 5 de agosto del 2009 se abrió la comunidad Santa Maria del Lago en la localidad de Nemi, en la Diócesis de Albano. Esta comunidad está conformada por sodálites que, en el horizonte de la evangelización de la cultura, se dedican particularmente a la reflexión y a la formación intelectual.

A lo largo de los años se han desarrollado, en el ámbito de la Familia Sodálite, diversas iniciativas apostólicas. Entre ellas se encuentra la evangelización de los jóvenes, y el apostolado solidario, asociado al Movimiento de Vida Cristiana, en especial a través del proyecto de misiones de voluntarios al Perú que se inició en 2006.

Otra iniciativa, llamada Incontro all’uomo, es un espacio cultural de estudio, reflexión y diálogo sobre diversas realidades humanas, iluminándolas desde la riqueza de la fe.

Perú

El Sodalicio nació en el Perú y su historia y sus obras tienen un alcance particular en este país. Se fundó en la ciudad de Lima en 1971, y las primeras iniciativas apostólicas se realizaron en esta ciudad. El crecimiento de la comunidad, que fue contando con el apoyo de los Pastores, supuso en 1984 una primera fundación fuera de Lima, en la ciudad de Arequipa.

Futuras comunidades sodálites se abrirían luego tanto en Lima como en otras ciudades del país. El 22 de febrero de 1994 fue erigida como Sociedad de Vida Apostólica de derecho diocesano en la Arquidiócesis de Lima, por el Cardenal Augusto Vargas Alzamora. El 8 de julio de 1997 fue erigida como Sociedad de Vida Apostólica de derecho pontificio por su Santidad San Juan Pablo II.

Actualmente existen 9 comunidades del Sodalicio, las cuales se encuentran en las arquidiócesis de Lima (4), Arequipa (2) y Piura (1), en la diócesis de Ica (1) y en la Prelatura de Ayaviri (1).

El Perú fue la primera Región constituida por el Sodalicio el 16 de diciembre de 1996. El actual Superior Regional es Jorge Luna Díaz del Olmo, quien ejerce el cargo desde el año 2019.

El apostolado del Sodalicio se ha extendido por muchas regiones del Perú. Iniciativas y servicios con proyección social a través del Movimiento de Vida Cristiana –como Solidaridad en Marcha, Navidad es Jesús, Siloé, Pan para mi Hermano– y de otras instituciones han ido creciendo en varias ciudades del país.

Asimismo, el Sodalicio tiene en el Perú una presencia en el ámbito educativo y cultural. Centros educativos como el colegio Santa María de Chincha, los colegios San Pedro y Villa Caritas y Nuestra Señora de la Reconciliación en Lima, el colegio San Juan Apóstol en Arequipa; la Universidad Católica San Pablo y el Instituto del Sur también en Arequipa; el Instituto Cultural, Teatral y Social (Ictys); y el Instituto Vida y Espiritualidad, son algunas de las iniciativas evangelizadoras en este ámbito.

El apostolado con jóvenes, por otro lado, involucra la actividad de sodálites en universidades y colegios, sea enseñando o ayudando en servicios de fe, o en iniciativas del Movimiento de Vida Cristiana como Convivio, Acción Universitaria y Agrupaciones Marianas, entre otras.

El Sodalicio también tiene a su cargo la parroquia Nuestra Señora de la Reconciliación en la arquidiócesis de Lima, donde se realizan celebraciones, actividades y servicios dirigidos a la comunidad parroquial.