La presencia de la comunidad sodálite en Argentina se inició en el año 2005 con la invitación del Cardenal Jorge Mario Bergoglio –hoy Papa Francisco–, entonces Arzobispo de Buenos Aires.
Actualmente las iniciativas apostólicas de los sodálites y del Movimiento de Vida Cristiana se realizan en la Provincia de Buenos Aires dentro de la Diócesis de Zárate – Campana y la Diócesis de Chascomús. El apostolado con jóvenes y adultos, la labor docente y pastoral en colegios, así como en la Universidad del Salvador, son algunos de los ámbitos más importantes de despliegue apostólico en estos lugares.
Con los años, se han ido realizando varias iniciativas de alcance solidario con los más necesitados. Entre éstas se encuentran el trabajo pastoral que se realiza semanalmente en un barrio carenciado, un hogar de ancianos y un centro educativo terapéutico para personas con discapacidad mental.
También se lleva a cabo el proyecto Misión MVC Argentina, que congrega a jóvenes de Pilar y Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de colaborar en la tarea pastoral de las parroquias que los reciben.
Tiene como objetivos atender las necesidades apostólicas de la parroquia que nos recibe, alentar la vida de fe en el pueblo compartiendo nuestro testimonio de vida cristiana.
Durante los días de la Misión, se alienta a los misioneros a la participación diaria en la misa, a momentos de oración por las mañanas y también tenemos actividades de “misión interna”, es decir, de apostolado entre los misioneros. Todas estas actividades tienen como objetivo el poder llevar al Señor Jesús y Su palabra a la gente que vamos a hacer apostolado (a misionar).
Las personas a quienes misionamos generalmente pertenecen a zonas en las que sus pastores (párrocos) no logran atenderlos suficientemente espiritual y pastoralmente.
Las actividades en las que los misioneros se encuentran con ellos son durante las visitas a sus casas, en los talleres de niños o jóvenes. También se los invita a participar en la misa u otra actividad litúrgica o de compartir la fe en amistad.
Dentro de las actividades misioneras, tenemos también las visitas al hospital o asilo de la zona.
Antes de la “Misión” se le propone a los jóvenes que quieren participar como misioneros, participar de las reuniones de preparación que se llaman “rodajes”. Estas reuniones son instancias de formación en la fe en la mente y el corazón. Y, también en estas reuniones se presenta y medita el “tema de la misión”. Los encuentros son también momentos de integración para el grupo misionero y de preparación para las distintas actividades que se quieran realizar en el lugar de la “Misión”.
“Perse MVC” es una iniciativa que busca responder al anhelo de los jóvenes que pasan por el proceso de prepararse para la confirmación y que quieren perseverar en su camino de fe dentro del MVC.
La invitación que se les hace es a participar de una comunidad de fe donde se pueda tener al Señor Jesús como centro, que aprendan a descubrir la guía maternal de María y que en torno a ellos se viva una dinámica de amistad, oración y apostolado.
La idea es ofrecer una experiencia inicial de vivir nuestra espiritualidad y dar los primeros pasos dentro de un itinerario que los ayude a vivir su fe en todos los ámbitos de su vida.
“Perse MVC” dura dos años y busca acompañar a los jóvenes en su último año de colegio y el primero de la universidad (de los 16 a los 18 años aproximadamente). Por esto, “Perse MVC” busca ayudarlos a encarar este periodo lleno de cambios desde una perspectiva que tome en cuenta su vida cristiana y que los anime a dar pasos de conversión y santidad.
Además, también resulta de gran ayuda para aquellos que fueron catequistas y quieran continuar su compromiso apostólico. Al pensar esta plataforma más amplia se busca continuar la experiencia de comunidad apostólica en la que los emevecistas se acompañan y ayudan mutuamente en el desafío al que descubren que Dios los invita.
Se planean los encuentros del itinerario de manera colaborativa, en un ambiente de oración y buscando plasmar los distintos rasgos de nuestra espiritualidad. De esta forma tanto los apóstoles y los participantes de “Perse MVC” se descubren parte de una comunidad que busca vivir la reconciliación traída por el Señor Jesús.
La asociación civil sin fines de lucro “Hogar Santa Rita (Hogar)” es una institución geriátrica en La Lonja – Pilar, que brinda asistencia médica y social a 150 residentes, en su gran mayoría afiliados al PAMI (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados).
La misión del Proyecto de voluntariado del MVC es servir a las personas del Hogar y compartir con ellos la experiencia de alegría y amor que nos trae Jesús.
La visión del proyecto es lograr atender a todos los abuelitos del Hogar y acompañarlos en su vida de fe (oración, sacramentos, actividades espirituales).
Los objetivos de este voluntariado son:
— Acompañar a los abuelitos para promover su dignidad como personas.
— Enriquecer la fe tanto de los abuelitos como de los voluntarios.
— Generar una conciencia solidaria cristiana en los voluntarios.
ASANA es una Asociación Civil sin fines de lucro fundada en el año 1976 de la mano de un grupo de padres y profesionales cuya preocupación principal en aquel entonces era el futuro de sus hijos con discapacidad cuando ellos ya no estuvieran para cuidarlos… con mucho esfuerzo y la ayuda de muchas personas, dan los primeros pasos, creando así, La Asociación de Ayuda al Niño Aislado (ASANA).
La misión de este Proyecto de voluntariado es acompañar a las personas que forman parte de ASANA, fomentando la integración de cada uno, respetando su dignidad.
La visión del Proyecto es que las personas con discapacidad puedan vivir desarrollando al máximo su potencial e integrándose más a su entorno.
Tenemos visitas todos los sábados, máximo 2 horas cada visita.
En cada visita buscamos tener un encuentro con todas las personas de Asana que estén en ese día. Sobre todo, a los que no van a poder encontrarse con sus familias en ese fin de semana.
Se le encargó a la comunidad sodálite la preparación de la catequesis de Confirmación de la cuasi-parroquia Medalla Milagrosa, situada en el partido de Pilar – Provincia de Buenos Aires. Participan jóvenes 15 a 17 años de los diversos colegios de la zona. La preparación es de un año e incluye dos actividades centrales en la preparación, la jornada espiritual de un día y el retiro espiritual de un fin de semana. Después de haber realizado la Confirmación se les ofrece diversos ámbitos de perseverancia en el Movimiento de Vida Cristiana.