Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

El Sodalicio de Vida Cristiana en Estados Unidos de Norteamérica

Sodalicio de Vida Cristiana / El Sodalicio de Vida Cristiana en Estados Unidos de Norteamérica

Nuestros hermanos junto a Mons. Samuel Aquila, Arzobispo de Denver en la parroquia Holy Name

La presencia del Sodalitium en Estados Unidos empezó en el 2003. En aquel año, por invitación de Mons. Charles Chaput, entonces Arzobispo de Denver, se inició la primera comunidad sodálite en el Camp St. Malo, un centro de retiro a las afueras de la ciudad. En octubre de 2010 el Arzobispo Chaput encomendó al Sodalicio la parroquia Holy Name, donde actualmente se encuentra la comunidad.

En el 2014, el entonces Arzobispo de Filadelfia, Mons. Charles Chaput, invitó al Sodalicio a fundar una comunidad a la que se le confiaría el liderazgo pastoral de St. Agatha & St. James Parish y del Newman Center para la Universidad de Pensilvania y la Drexel University en el Oeste de Filadelfia.

A lo largo de los años la presencia del Movimiento de Vida Cristiana se ha consolidado y las iniciativas apostólicas involucran a grupos de Emaús, Betania y Agrupaciones Marianas.

También se ha desarrollado un fecundo apostolado solidario. Jóvenes y adultos sirven a los más necesitados tanto en la ciudad de Denver como a través de viajes de misiones a América Latina, tanto a zonas rurales remotas como a centros urbanos. Estos viajes incluyen misiones médicas, donde profesionales médicos dedican una semana para atender a los enfermos y necesitados en regiones de escasos recursos.

Gracias a la belleza de la naturaleza en las montañas de Colorado, han surgido iniciativas de apostolado que buscan la reconciliación con la creación a través de caminatas, campamentos, retiros y conferencias. Estas iniciativas también se han extendido más allá de los Estados Unidos, con peregrinaciones a importantes santuarios del mundo unidas a misiones solidarias para ayudar a los más necesitados.