Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Ambientes Seguros

Sodalicio de Vida Cristiana / Noticias  / Ambientes Seguros  / Cultura de prevención: Reconciliatio promueve ambientes seguros en instituciones educativas de Brasil

Cultura de prevención: Reconciliatio promueve ambientes seguros en instituciones educativas de Brasil

En los meses de junio y julio, el equipo de Reconciliatio se trasladó a distintas instituciones educativas en las ciudades de Río de Janeiro y São Paulo para brindar su curso: “Promover una cultura del buen trato y prevenir tipos de maltrato en contextos educativos”, con el objetivo de promover una cultura educativa protectora.

Una de las capacitaciones de Reconciliatio

Una de las capacitaciones de Reconciliatio

En el Colégio Santo Inácio y el Colégio Everest de Río de Janeiro, alrededor de 550 empleados y unas 150 personas, respectivamente, participaron en las sesiones de formación. Asimismo, en la Associação Solidariedade em Marcha – SOMAR, ubicada en São Paulo, aproximadamente 30 personas, entre empleados y voluntarios, recibieron la capacitación.

Los temas tratados durante las sesiones incluyeron nociones de vulnerabilidad, poder y prevención, la realidad del abuso en Brasil, la misión de la escuela en la prevención del abuso, la importancia de la comunidad educativa, protocolos, conceptos y dinámicas del abuso sexual, así como habilidades para la vida como estrategia de prevención.

Estas sesiones de formación, que se realizaron en varias fechas entre el 20 de junio al 15 de julio, estuvo a cargo del equipo coordinador de Reconciliatio integrado por los psicólogos Clara Maria Matuque, Monique Bernardi y nuestro hermano Dante Carrasco.

Equipo de Reconciliatio junto a personal del Colégio Everest de Río de Janeiro

Equipo de Reconciliatio junto a personal del Colégio Everest de Río de Janeiro.

Dante compartió que estas formaciones son imprescindibles hoy para las instituciones educativas, “porque, en los tiempos que atraviesa nuestra sociedad, es necesario que las personas tengan una mirada integral del ser humano, buscando comprenderlo en su totalidad”.

Por otro lado, remarcó que “los ambientes educativos son un lugar privilegiado para la formación y desarrollo de un niño, por lo que es fundamental buscar que sean lugares más seguros y saludables, con la conciencia de que la prevención tiene que estar viva y para ello se debe promover una cultura preventiva”.

Por su parte, Clara María Matuque comenta que como suelen repetir en Reconciliatio: Saber es proteger. Explicando que “cuando una institución conoce conceptos relacionados con el maltrato y caminos de prevención, se hace posible generar acciones que rompan el ciclo de la violencia y promuevan las habilidades necesarias para el fortalecimiento de estudiantes y colaboradores”.

“Esta labor de sensibilización y formación repercute positivamente en la vida de las personas que reciben nuestra formación, así como en la vida de las personas con las que conviven”, comenta la psicóloga Monique Bernardi.

Monique nos cuenta que “lo más gratificante, de brindar estas capacitaciones, es siempre poder contribuir con estrategias de prevención, protección y atención, que permitan a las personas encarnar una cultura de mayor celo y, sobre todo, de verdadera dedicación a los más vulnerables”.

Grupo de conversación durante una de las capacitaciones de Reconciliatio.

Grupo de conversación durante una de las capacitaciones de Reconciliatio.

En la experiencia de la pedagoga Mychelyne Ferreira, quien también brindó una de las capacitaciones junto al equipo de Reconciliatio, ha sido “muy gratificante realizar -en la escuela- un servicio que promueve el respeto a la dignidad de la persona humana, ya que la cultura de la prevención es un extracto de una cultura de respeto por los demás, que se manifiesta en actitudes en las relaciones interpersonales cotidianas”.

“La difusión de instrucción sobre la realidad del abuso sexual fomenta la toma de conciencia y capacita a las personas para ser agentes de cambio y protagonistas de la prevención en su círculo social, lo que contribuye a construir entornos más seguros para todos”, agregó Mychelyne.

Reconciliatio, que nació en Petrópolis, Río de Janeiro, busca integrar la experiencia y la visión integral del ser humano a través de la psicología para ofrecer servicios de prevención de la salud y promoción del desarrollo integral de la persona.

Su programa de prevención de abusos sexuales a menores y construcción de ambientes seguros se enfoca en brindar cursos, consultorías, capacitaciones e intervenciones en psicología con el fin de abordar este desafiante problema que enfrenta la sociedad y la Iglesia.