Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Noticias

Sodalicio de Vida Cristiana / Noticias  / «Debemos ver la prevención como un nuevo apostolado»

«Debemos ver la prevención como un nuevo apostolado»

Ciudad de México, 18/08/19 (Noticias del Sodalicio – México). Del 1 de julio al 2 de agosto la Universidad Pontificia de México, el Center for Child Protection, de la Pontificia Universidad Gregoriana y el Centro de Protección de Menores (CEPROME) realizaron el diplomado “La Prevención en la Iglesia Latinoamericana”.

De este diplomado participó nuestro hermano Dante Carrasco Aragón quien nos comparte su experiencia y reflexión de este tema importante para la Iglesia.

Luis Fernando Calvo (Costa Rica), Dante Carrasco (Perú), Dra. Valentina Alzaraki (México), Yimel Julián González (Cuba), P. Alberto Reyes (Cuba)

— ¿Qué significó para ti poder participar de este diplomado?

Fue una experiencia muy bonita estar unidos como Iglesia latinoamericana delante de este tema tan delicado. Fuimos unas 170 personas con representatividad de 19 países. Me ha hecho tomar más conciencia de la importancia de trabajar para lograr una cultura de prevención tanto al interior de mi comunidad, como también en los diversos ámbitos apostólicos en los que nos podemos desenvolver.

Fueron más de 200 horas de clases, com temas como la pastoral de la prevención en la Iglesia, el abuso de menores en la sociedad latinoamericana, las dinámicas del abuso intra-familiar, la atención integral de los victimarios, protección del menor en el Derecho Canónico, el acompañamiento psico-espiritual a las víctimas, discernimiento vocacional y prevención. Como profesores, contamos con la participación del P. Hans Zollner (video conferencia), P. Daniel Portillo, José Andrés Murillo, P. David Songy ofm, P. Jordi Bertomeu, P. Luis Alfonso Zamorano, entre muchos profesionales más. Recibimos un mensaje muy especial, en video, del Papa Francisco.

Además, esta formación académica fue acompañada de testimonios de personas que han sufrido abuso sexual; esto ha sido algo muy fuerte de escuchar. Sin embargo, pienso que para alguien que quiera servir en esta área, es fundamental hacerlo.

— ¿Por qué consideras importante hablar sobre la prevención del abuso sexual?

La Iglesia viene tomando mayor conciencia de la importancia de la prevención del abuso sexual, y lo ve no sólo desde el tema sexual, sino también del abuso de poder y de confianza. También se está trabajando para obtener ambientes seguros para todos los niños, niñas y adolescentes.

Por otro lado, las mismas estadísticas de los abusos, intrafamiliares, o los cometidos por miembros del clero y miembros de congregaciones religiosas son escalofriantes. En algunos casos el abuso sexual está acompañado de otros tipos abusos, entonces, como Iglesia, tenemos que concientizarnos más y plantear mejores caminos de prevención.

P. Jordi Bertomeu durante las jornadas del diplomado «La Prevención en la Iglesia Latinoamericana»

— ¿De qué manera crees que tu participación en este diplomado ayude en el apostolado del Sodalicio de Vida Cristiana (SCV), Movimiento de Vida Cristiana (MVC) y la familia espiritual en general?

Pienso que tanto el Sodalicio, el MVC y las diversas obras apostólicas de nuestra familia espiritual ya están recorriendo un camino; ya se ha iniciado en varios lugares la creación e implementación de códigos de conducta y protocolos. Sin embargo, pienso que todavía es un primer paso, he podido constatar como otras congregaciones y movimientos han avanzado bastante en este tema y de los cuales podemos aprender mucho.

Creo que la situación difícil por la cual hemos tenido que pasar, es una oportunidad para que, tomando conciencia de lo sucedido, podamos colaborar para que la prevención esté presente en la Iglesia, así como en los diversos ámbitos de la sociedad. Pienso que debemos preocuparnos bastante en la prevención, verla como un nuevo apostolado.

— ¿Qué frutos recoges de esta experiencia que pueda ayudar en tu trabajo?

Los frutos son muchos. Para comenzar, el fruto personal, de conversión que he vivido estas cinco semanas gracias a la oración y la comunión eclesial con otros hermanos de diferentes estados de vida y otros carismas. He conocido gente muy buena y con los cuales he iniciado una amistad.

También he aprendido mucho sobre la prevención, y veo que ahora podré aportar más en el Proyecto ‘Reconciliatio’ en el que trabajo en Brasil, en el cual tenemos un Programa de Prevención del Abuso Sexual y estamos comenzando a crear un equipo interdisciplinar para poder responder a los desafíos que enfrenta, en primer lugar nuestra Iglesia, y también en toda la sociedad. Desde hace un año estamos realizando charlas y capacitaciones, siguiendo un modelo, y con el apoyo de la Asociación Brasileira de Apostolado (ABA) y del Instituto de Protección de Menores (IPM) de Costa Rica.

Esta experiencia también me ha confirmado en mi vocación sodálite y en el servicio que también podré realizar a partir de ahora, junto a otros hermanos y miembros de la familia espiritual, para generar ambientes seguros y cuidar de manera adecuada a toda persona vulnerable.

Dante Carrasco es miembro del Sodalicio desde 2004 y radica en Brasil desde 2008. Ha trabajado en diversos proyectos de administración y apostolado con jóvenes. En 2013, junto a otros miembros de la familia espiritual, dio inicio al proyecto de psicología ‘Reconciliatio’. Para Dante, el trabajo en la prevención ha sido fruto de la Providencia, ya que después de recibir algunas formaciones sobre este tema, fue experimentando el llamado a dedicarse a este servicio apostólico.

Participantes del diplomado «La Prevención en la Iglesia Latinoamericana» en la Universidad Pontificia de México