Devoción popular a la Virgen María en el Perú: Exposición artística y cultural
El domingo 28 de mayo, el Camposanto Parque del Recuerdo y el Instituto Cultural, Teatral y Social ICTYS inauguraron la exposición “María en la devoción popular del Perú”. Esta muestra destaca la devoción hacia María en el arte popular peruano, presentando las obras de diecinueve artistas tradicionales de diez regiones del país.
El recorrido de la Exposición incluye a Nuestra Señora del Carmen de Barrios Altos (Lima) y de Paucartambo (Cusco); a Nuestra Señora de las Mercedes en Paita (Piura); a la Virgen Asunta de Coya (Cusco); a Nuestra Señora de la Candelaria (Puno); a la Virgen de Chapi (Arequipa); a la Virgen de Cocharcas de Julcamarca (Huancavelica), Sapallanga (Junín) y Quinua (Ayacucho), entre otras advocaciones marianas.
La muestra se encuentra abierta al público de lunes a domingo, de 10:00 am a 5:00 pm, con entrada gratuita, en la Sala de exposiciones de la Capilla del camposanto Parque del Recuerdo de Lurín (Lima, Perú).
La devoción popular hacia la Virgen María en el Perú
“En todo el territorio peruano se expresa el amor y devoción a Santa María”, afirmó nuestro hermano Javier Leturia, director de ICTYS, durante la inauguración de la exposición. “Cariñosamente es invocada como la Virgencita, la Mamita, Mamacha María, la Madre, la Mechita, entre otras expresiones de ternura filial” agregó.
“La Virgen Santísima tiene un lugar muy especial en la mayoría de nuestros pueblos en todo el territorio nacional. Algunas, como la Virgen de las Mercedes en el norte o la Virgen de la Candelaria en Puno o la Virgencita de Chapi en Arequipa o Nuestra Señora del Carmen o la Virgen de Cocharcas, en varias localidades destacan por los preparativos y por la dimensión de las fiestas con novenas, verbenas vísperas así como la Eucaristía Central”, reflexiona Javier.
En cuanto a la forma en que los artistas populares tradicionales representan a la Virgen María en esta exposición, Javier compartió: “los artistas participantes, han desarrollado sus propuestas a partir de las tradiciones y de la simbología que cada una de ellas porta. Puede ser María Madre de Dios, o la Inmaculada o la Visitación de María a su prima Isabel o la Asunta. A partir de su experiencia personal han desarrollado los distintos elementos que caracterizan a cada una de las imágenes”.
Con más de 35 años de experiencia, el Instituto Cultural, Teatral y Social – ICTYS se dedica a promover los valores auténticos de la persona humana y fomentar la creación y difusión de diversas expresiones artísticas. Han impulsado numerosas iniciativas, como concursos, festivales y exposiciones, abarcando ámbitos como la música, el arte popular, el teatro, la fotografía y la pintura.