Alienum phaedrum torquatos nec eu, vis detraxit periculis ex, nihil expetendis in mei. Mei an pericula euripidis, hinc partem.

Noticias

Sodalicio de Vida Cristiana / Noticias  / Nuevos profesos temporales en el Sodalicio: «Dios ha estado preparando una vocación para mí»

Nuevos profesos temporales en el Sodalicio: «Dios ha estado preparando una vocación para mí»

El pasado sábado 21 de enero, nuestros hermanos Giancarlo Núñez (Perú), Juan Daniel Muñoz (Colombia), Sergio Arrangoiz (México), Gabriel Eche (Perú), Benjamín Brazelton (EE.UU) y Alejandro Ponce (Perú) realizaron sus compromisos temporales de plena disponibilidad apostólica en el Sodalicio, en una celebración eucarística en la capilla de la comunidad «Inmaculado Corazón de María» en Guayaquil, Ecuador.

Los nuevos Profesos junto a los hermanos de la comunidad de Ecuador (Guayaquil)

Este compromiso es la última etapa de la formación inicial del sodálite, que se emite después de haberla solicitado y ser admitido. Conoce el itinerario de la vocación sodálite en este link.

El P. Christian Vinces, encargado de la formación de los hermanos que se encuentran en esta etapa, explicó que días antes realizaron un retiro para profundizar sobre la participación en la plena disponibilidad apostólica del Hijo al Padre, y en nuestro sí como eco del «sí» de María en el Cuerpo de la Iglesia.

Días para escuchar al Padre: La gracia de Dios y la respuesta a su llamado

Tras haber participado en un retiro en el monasterio trapense Santa María del Paraíso en Salcedo (Ecuador) como preparación para emitir los compromisos temporales de plena disponibilidad apostólica, Juan Daniel y Gabriel nos cuentan su experiencia.

Eucaristía en una Capilla del monasterio trapense Santa María del Paraíso (Salcedo)

«Dios me concedió la gracia de reconocer como Él es quien me ha llamado y sostiene mi vocación» ha contado el colombiano Juan Daniel Muñoz, sobre ese tiempo espiritual de preparación.

Para él ha sido muy significativo los días compartidos con sus hermanos, «fue un regalo del Padre poder rezar en comunidad, compartir la fe y la vocación con mis hermanos, con los que he compartido los últimos 5 años» nos dijo.

Gabriel Eche, sodálite peruano, descubrió esos tres días como un momento en el que «el silencio me permitió escuchar al Padre bueno reafirmarme el llamado a la santidad» recordó.

«Ha significado renovar la experiencia de ser sostenido por un Cuerpo para esta decisión. Una porción de la Iglesia que es el Sodalicio donde participamos de una misión común; y también sostenido por toda la Iglesia donde se vive y enriquece mi vocación» comenta Gabriel.

Por su parte el P. Christian, quien dirigió el retiro espiritual nos compartió que «acompañar a los hermanos fue una experiencia de mucha gratitud a Dios Padre por percibir cómo actúa con su Amor en cada uno de ellos, en cada uno de sus hijos sodálites».

El momento de la Profesión Temporal

Sergio Arrangoiz, nacido en Guadalajara-México, nos contó que «al hacer la Profesión Temporal se sintió sumergido en el amor absoluto e incondicional de un Padre que ha estado preparando una vocación para mí a lo largo de mi vida y que confía en que, descubriéndome pobre, pueda enriquecer a otros con su riqueza».

Eucaristía para los Compromisos temporales de Plena Disponibilidad Apostólica (Guayaquil)

Durante su homilía, en el marco de la Misa celebrada para emitir los compromisos temporales, el P. Christian, les habló sobre «esta hermosa escena de Jesús caminando por el lago, caminando por esa Galilea y llamando en la cotidianidad a los pescadores, con las redes, con su barca, en el mar. Y caminó diciéndonos síganme y Yo los haré pescadores de hombres».

Refiriéndose a esa invitación que hace el Señor Jesús de ser pescadores de hombres, el sacerdote les dijo: «lo que prima, es lo que Él quiere hacer en nosotros, lo que prima es su obra».

En otro momento les planteó: «si hacemos memoria en nuestra vida podemos ver que estamos acá por gracia suya porque, a veces más o a veces menos, hemos dejado que Él realice su obra en nosotros».

El tiempo de formación sodálite

El P. Christian nos cuenta que los dos años de acompañamiento a los hermanos, en la etapa de formación inicial, en la comunidad de Guayaquil, ha significado «ver con gratitud este tiempo donde el Señor les ha permitido servir en comunidad, por lo que se experimenta agradecido por la confianza que el Señor ha tenido en ellos».

En el Monasterio Trapense

¿Qué sigue para los nuevos profesos temporales luego de esta experiencia? El P. Vinces nos explica que «el tiempo de formación en Guayaquil termina con los compromisos temporales de plena disponibilidad apostólica. Luego de ello, los hermanos son enviados a otras comunidades apostólicas para vivir su tiempo de profesos temporales y continuar con su formación inicial hasta que realicen su Profesión a perpetuidad en el Sodalicio».

Conoce más sobre la vocación sodálite aquí.